La moda acubi es una tendencia de vestimenta que consiste en llevar prendas de colores vivos y contrastantes, inspirados por las culturas africanas y caribeñas. El nombre acubi proviene de la contracción de las palabras "afro" y "cubano", que reflejan los orígenes de esta moda.
La moda acubi nació en los años 1980, cuando jóvenes de la inmigración africana y caribeña comenzaron a expresar su identidad cultural a través de su estilo vestimentario. Mezclaron elementos tradicionales, como los boubous, los wax, los turbantes, las perlas, las pulseras, con piezas más modernas, como los jeans, las sneakers, las gorras, las gafas de sol. También jugaron con los motivos, los estampados, las rayas, los lunares, las flores, los animales, para crear looks originales y coloridos.
La moda acubi experimentó un resurgimiento de popularidad en los años 2010, gracias a la influencia de ciertos artistas, como Beyoncé, Rihanna, Solange Knowles, que adoptaron este estilo en sus videoclips, conciertos, alfombras rojas. La moda acubi también se benefició del auge de las redes sociales, que permitieron difundir imágenes y videos de esta tendencia por todo el mundo. Numerosos bloggers, influencers, creadores, contribuyeron a dar a conocer y valorar la moda acubi.
La moda acubi es más que una simple forma de vestirse. Es una manera de afirmar la pertenencia a una comunidad, de reivindicar su diversidad, de celebrar su creatividad. La moda acubi es una expresión artística, cultural y política.
La moda acubi nació en los años 1980, cuando jóvenes de la inmigración africana y caribeña comenzaron a expresar su identidad cultural a través de su estilo vestimentario. Mezclaron elementos tradicionales, como los boubous, los wax, los turbantes, las perlas, las pulseras, con piezas más modernas, como los jeans, las sneakers, las gorras, las gafas de sol. También jugaron con los motivos, los estampados, las rayas, los lunares, las flores, los animales, para crear looks originales y coloridos.
La moda acubi experimentó un resurgimiento de popularidad en los años 2010, gracias a la influencia de ciertos artistas, como Beyoncé, Rihanna, Solange Knowles, que adoptaron este estilo en sus videoclips, conciertos, alfombras rojas. La moda acubi también se benefició del auge de las redes sociales, que permitieron difundir imágenes y videos de esta tendencia por todo el mundo. Numerosos bloggers, influencers, creadores, contribuyeron a dar a conocer y valorar la moda acubi.
La moda acubi es más que una simple forma de vestirse. Es una manera de afirmar la pertenencia a una comunidad, de reivindicar su diversidad, de celebrar su creatividad. La moda acubi es una expresión artística, cultural y política.